Preguntas Frecuentes

Gestión Administrativa
  • El sistema de calificación anual busca evaluar el desempeño y las aptitudes de cada funcionario y funcionaria del estamento Administrativo, con una antigüedad mínima de 6 meses. Acá se mide Rendimiento, Condiciones Personales y Comportamiento, a través de factores o subfactores, donde la jefatura directa pone una nota que va desde 1 (la más baja) a 10 (la más alta) en cada ítem, para luego promediar la nota final.

    El informe de esta pre evaluación se entrega a la Junta Calificadora, compuesta por los y las 5 integrantes del Funcionariado de mayor jerarquía (excluyendo al Rector) junto a un representante del Personal. Esta instancia valida o corrige la nota final, que finalmente es comunicada al funcionario o a la funcionaria. Se puede apelar a la nota con un recurso dirigido al Rector, quien se encarga de revisar los antecedentes y definir la nota final.

  • Las jefaturas mantienen un control de las faltas y actos buenos que realizan los funcionarios y las funcionarias de su centro de costo, registrándolo en su hoja de vida para aportar en su evaluación anual. Para ello realizan anotaciones de Mérito (actuación positiva) o anotaciones de Demérito (actuación negativa) que se pueden registrar en cualquier momento del año.

    Para realizar este proceso debe rellenar el Formulario para anotación de Mérito o de Demérito y enviarlo al Departamento de Desarrollo de Personas mediante STD.

  • Cuando los centros de costos requieran de bienes y servicios para el desarrollo de sus funciones deben ejecutarse a través del Departamento de Adquisiciones según los procedimientos definidos en base a la Ley de Compras Públicas (Ley N°19.886). Existen 8 procesos de compras y contratación de bienes y/o servicios, considerando sus particularidades:

    • Compra menor a 3 UTM
    • Convenio Marco
    • Licitación Pública
    • Licitación Privada
    • Trato Directo
    • Compra Ágil
    • Importación de Bienes y Servicios
    • Capacitaciones

    Puedes encontrar más información en Tipos de compra

  • La Universidad de Santiago de Chile está asociada a la Mutual de Seguridad, la que ayuda a gestionar el seguro laboral de la Ley 16.744. Es importante señalar que este seguro laboral está a libre disposición de todo el funcionariado, ya sea de Planta o A Contrata. Quedan fuera de esta cobertura a aquellas personas contratadas mediante la modalidad de Honorarios.

    Estar adherido a la Mutual de Seguridad considera la cobertura total por concepto de accidentes y enfermedades que tengan origen laboral e incluyen:

    • Atenciones médicas, quirúrgicas y dentales en establecimientos externos o a domicilio.
    • Hospitalizaciones, en caso de ser necesario y a juicio del facultativo tratante.
    • Medicamentos y productos farmacéuticos.
    • Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación.
    • Rehabilitación física y reeducación profesional.
    • Gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de las prestaciones anteriormente señaladas.
Ingresa tu búsqueda